lunes, 3 de octubre de 2016

8.-Tras los sepulcros de Pilar Páramo y Ángel Zamorano (I)

En la última entrada ya comentamos nuestras pesquisas para encontrar los restos del primogénito de Salvador.

Ese mismo día 14 de julio, después de encontrar dónde reposaban los restos de Salvador Páramo Aguilar y de su mujer Mª Engracia de la Torre, - junto con dos niños de la familia- nos dispusimos a buscar las dos tumbas que faltaban en nuestra lista.

Estas eran las de mis bisabuelos Ángel y Pilar.


D.Ángel Zamorano y Alcaide, madrileño, nació el 1 de marzo de 1858 en la plaza del Alamillo y murió en Madrid el 9 de marzo de 1921, en la casa de la calle de Segovia nº 10, donde tuvo su taller durante más de treinta años. 

Fue discípulo y yerno de Salvador Páramo y López, cuyas obras se confunden con las del célebre imaginero Alonso Cano. 

Ángel siguió la tradición familiar al casarse con Pilar, hija mayor del maestro. Heredó su taller y continuó con la labor imaginera realizando muchas obras que, por poco publicitadas, no dejan de ser importantes en la iconografía madrileña. 

Recuerdo que mi padre me decía cuando era pequeño: "En la Almudena hay un Cristo Yacente en una urna que es de mi abuelo Ángel". Y efectivamente allí estaba cuando le redescubrí en 2012: incognito y olvidado..., pero esa es otra historia.

Pilar y Ángel, tuvieron ocho hijos de los que sobrevivieron seis; de ellos, Jesús Zamorano y Páramo (Madrid, 1891; Paracuellos,1936), fue su discípulo y Francisco (Madrid, 1897; Madrid 1958), mi abuelo.

Según el correo que nos envió la Oficina de la Sacramental, deberían estar enterrados en 



Así que nos fuimos a la sección 4ª del Patio de Sta Gertrudis. 
No es fácil moverse por este Campo Santo, tiene muchos patios, niveles, nichos, galerías...
Gracias a un plano que tenía Ángeles nos pudimos orientar y al final dimos con la galería que se suponía era la Central de la sección 4ª.
Allí nos encontramos unas galerías en remodelación y unos nichos a los que le faltaban muchas lápidas.

Fuimos mirando en el suelo, que eran las de "Patio" y no nos cuadraban las fechas, no encontrábamos nada... dimos una vuelta y otra. Miramos los números de la pared, pero nada...los del suelo no nos coincidian los números con las fechas. 
Según las explicaciones las tumbas deberían estar 


Pero allí no aparecían sus lápidas.

De nuevo, fuimos a buscar la tumba 14 en el suelo y allí nos encontramos dos lápidas que no eran las de Ángel con fechas muy próximas. 

Volvimos a la Oficina y volvieron a mirar en los libros, y al comparar los datos nos dimos cuenta que allí estaban...



Luego... no encontrábamos a Ángel, sencillamente 
¡Porque no tiene lápida!

Continuará...


No hay comentarios:

Publicar un comentario