martes, 11 de agosto de 2015

6.-En busca del PARIENTE perdido

LOS PARIENTES PERDIDOS Y HALLADOS POR CAUSA DE SALVADOR...


Quizás te haya interesado por cualquier circunstancia este blog, y seguro que lo has leído.
¿Como es posible que parientes de Salvador después de cinco generaciones nos hayamos reunido para celebrar su funeral después de 125 años? 

Pues te contaré una cosa:
Los que aparecemos en alguna foto de grupo, salvo los familiares directos no nos conocíamos y, algunos de nosotros aún siendo parientes en segundo grado, ni habíamos oído hablar unos de otros.
Ángeles y yo nos conocimos por casualidad. Yo había subido el artículo de Salvador a la Wikipedia y, me equivoqué de foto, poniendo por error la de su yerno Ángel Zamorano (mi bisabuelo) y alguien me escribió. Resulta que ella también era tataranieta y me envió la foto correcta. Las fotos de Salvador y su mujer Carmen, habían estado siempre en su casa familiar.

Entablamos una cordial amistad de familia y después, descubrimos que mi padre y su madre eran primos y que Ángeles (madre) veraneaba allá por los 40, largas temporadas en el chalé que tenían mis abuelos Paco y Hortensia en Guadarrama...¡vivir para ver!
Ítem más: en noviembre de 1938, su abuelo, libro a mi abuelo paterno (eran primos hermanos) con su aval de morir fusilado en la checa de Porlier, y yo lo sabía por el expediente que conseguí de su encarcelamiento en el que venía su aval y toda la declaración. ¿Es increíble o no? Fue entrañable cuando fueron a ver a mi padre y se volvieron a ver casi cincuenta años después.

Pues otra Ángeles, esta vez no Páramo sino Zamorano, era prima hermana de mi reciente difunto padre; yo la he conocido por casualidad hace muy poco y ella creo que no había vuelto a saber de su primo hermano (mi padre) desde los años cincuenta. Faltaba en la celebración mi tío de Jerez, que quiso pero no pudo estar por razones obvias de espacio-tiempo. Vino un día a Madrid y le pusimos al corriente.

En fin así nos hemos vuelto a juntar Páramos y unos pocos Zamoranos, aunque aún faltan los Arnaiz, la otra rama de los tres descendientes directos de Salvador.
Ya se unirán si lo desean al grupo y retomaremos (el que voluntariamente quiera) un par de generaciones o tres después, la relación familiar.

Así que si tú, tu cónyuge, tus padres, abuelos o bisabuelos se apellidan: Páramo, Arnaiz, Zamorano, Rey, Primo, González, Gómez, Acero, Jiménez, Delgado... y te han contado que tu bisabuelo, tatarabuelo o un antepasado era escultor, o que desciendes de los Aguilares que se reúnen cada cinco años en Cubas, tienes muchas posibilidades de pertenecer a este rico árbol (y/o al de los Aguilares), ya que Salvador estaba casado con Carmen Aguilar y Vela de la rica y blasonada casa de Embajadores 18.

Estamos casi terminando el descemtorum o árbol de descendientes, pero no todos nosotros estamos "encuadrados"... sobre todo los "Zamoranos".

Escribenos a acispaz2014@gmail.com  e incorpórate a este grupo de familiares y amigos para celebrar y rememorar la vida y obra de un gran hombre, abuelo y escultor:
D.Salvador Páramo y López "el último imaginero"   


Salvador Páramo y López hacia 1860

Juan Carlos Zamorano Guzmán (1962)
es tataranieto del imaginero, descendiente de su hija Pilar y marido, el también escultor Ángel Zamorano.